Terraza de Lectorxs

La Terraza de lectorxs es nuestro proyecto de lectura institucional, y su principal objetivo es promover la lectura autónoma, el fortalecimiento del recorrido lector de cada unx de lxs chicxs basado en sus propios deseos y elecciones y el enriquecimiento de la comunidad de lectorxs que somos. Es por eso que cada año seleccionamos una amplia variedad de títulos, formatos y temáticas para que cada lectorx vaya armando su propio itinerario de lectura pero dentro de un mismo corpus que nos encuentre y nos abrace a todxs en la oportunidad de compartir, conversar e intercambiar con y sobre los libros literarios y no literarios que integran el listado de Terraza.

NOVELAS

El que nada no se ahoga.

La rebelión de las palabras cuenta la historia de la familia Clum, cuyos miembros se ven afectados por un mal relacionado con el lenguaje. El mal adquiere muchas formas distintas: en algunos casos, los personajes son incapaces de pronunciar alguna letra, o dos letras juntas; en otros, afecta el estilo de su conversación, pues comienzan a hablar, por ejemplo, en versos rimados. Sin embargo, todos tienen algo en común: su capacidad de comunicación se ve afectada y reciben algún efecto beneficioso.

Mis tíos gigantes.

Severino y Saturnino son unos tíos muy especiales: gemelos, gigantes, torpes y criticones. Aman los cuentos de su sobrino, pero siempre les encuentran algo que está mal: son muy cortos o muy largos, muy divertidos o aburridos. ¿Qué puede hacer él con semejantes parientes? Después de todo, son parte de la familia.

Solomán.

Solomán es un héroe que no tiene poderes sobrenaturales. Es “solo un hombre” que logra, con el sentido común, lo que los demás superhéroes no consiguen con sus poderes mágicos.

Habla el lobo.

Todos sabemos la historia de Caperucita Roja, pero nadie sabe la del Lobo Feroz. ¿Que si es la misma? ¡No! Y este libro viene a resolver esa injusticia. Hoy, aquí, habla el Lobo.

Querido gigante.

¿Qué dirá la carta de una giganta enamorada a un gigante vecino pero que siempre anda de puertas adentro? «Había una vez, en el reino de Abundia, dos castillos, a cierta distancia uno de otro, más bien uno frente a otro. En ellos vivían un gigante y una giganta, Vivaldo y Albertina.» Así comienza este libro cuyos protagonistas no entienden que alguien no quiera ser feliz. Porque las cosas, a veces, no tienen explicación. He aquí una historia de amor, de encuentros y desencuentros. Y como buen libro de castillos: también de batallas.

Piratas.

¿Barcos pirata en plena provincia de Santa Fe? ¡Sí! Cuando la valiente capitana Albertina se enteró de la gran inundación, ordenó de inmediato zarpar rumbo al sur. No podía perderse la oportunidad de recorrer nuevos paisajes en busca de tesoros y, de paso, visitar a un viejo amigo. Lástima que alguien más tuvo esa idea… Nada más ni nada menos que el malvado capitán Ibáñez, un aguerrido pirata que la detesta con toda su alma. ¿Qué sucederá cuando se encuentren?
Dos historias en una: la historia pirata y la historia de una abuela y un nieto a través del tiempo.

Nave a tierra.

Nave, el más grande prodigio tecnológico conocido, surca la galaxia con un único objetivo: trasladar a su pequeña tripulación de humanos hacia un lugar habitable. La Tierra se ha ido consumiendo y la esperanza es un planeta a cien años de distancia. Pero ahora la psicóloga informática teniente Julia Carsen ha descubierto algo impensado: Nave no está funcionando bien. Se ha perdido el contacto con la Tierra y la tripulación enfrenta un problema de difícil solución: ¿qué harán si falla la inteligencia artificial que los transporta y organiza sus vidas?

La banda de los coleccionistas.

¿Cuáles son las mejores cosas para coleccionar? ¿Figuritas? ¿Estampillas? ¿Bichos? ¿Muñecas? ¿O nada? Javier y los personajes de La Banda de los Coleccionistas se van uniendo tras un objetivo común, hasta que don Manuel hace un comentario misterioso y deja en el aire una historia intrigante sobre los atrapasueños…
Cada uno de ustedes puede atrapar muchos sueños y después elegir. No se conformen con cualquiera. Porque los buenos sueños, se hacen esperar.

Una casa para recordar.

Nino Sandoval, el famoso escritor de novelas románticas, se ha quedado sin inspiración. Para recuperarla, se instala en una antigua mansión, aislada en medio de las sierras. Allí, la escritura fluye y su nueva obra crece. Todo parece perfecto, hasta que comienza a encontrar, con asombro, con desconcierto, objetos que lo llevan a un pasado que creía haber dejado atrás. Pero aún no imagina el peligro que lo acecha.

Grafiti ninja.

Luis era un novato en la sección Policiales del diario, y Yuyo, su jefe, no paraba de recordárselo. Una noche hubo una noticia: un hombre colgado de un árbol, con un escarabajo tatuado en el pecho y un graffiti fresco en la pared de atrás firmado por un tal Ninja. Ese sería el inicio de una serie de escalofriantes asesinatos.

Así en la Tierra.

Esta es la historia de una familia de inmigrantes y de un roble. Bajo su sombra, tres generaciones luchan, se casan, leen y escriben, lloran, duermen la siesta y mueren.
Con olor a bellotas y tierra mojada Sandra Comino nos sumerge en la vida de los bisabuelos que bajaron del barco para arar la tierra, nos cuenta de sus nietos, sus utopías, luchas y desapariciones, hasta la actualidad en que Angelina, la protagonista, deberá enfrentarse a la corrupción.

Koi.

Aunque ya tiene 15 años, Laura no conoció a su papá ni se animó a preguntar por él. Un día, sin pensarlo demasiado, comienza a exigir respuestas. Lo que le cuentan resulta desolador, pero gracias a ese impulso conocerá a Julián, su hermano. Julián tiene problemas de comunicación con las personas. Sin embargo con los peces, su obsesión e interés principal, se entiende a la perfección. Laura se siente sola y, en su caso, la música funciona como refugio. Peces, música y una apuesta al futuro les permitirán encontrar una fuerza que se despliega cuando están juntos, “juntos a la par”.

La grasita.

Clarita, una niña de 10 años, visita a Buenos Aires en un momento histórico muy particular: el bombardeo a la población civil de 1955. Una oportunidad para conocer ese momento de nuestro país a través de la literatura. Y, también, para abrir en casa un diálogo entre generaciones.

La sombra del jacarandá.

En esta novela se entrelazan dos conmovedoras historias: la de Roberto, un hombre que termina el secundario de grande y, estudiando la dictadura del ´76 en la clase de historia, reaviva sus propios recuerdos de esa época; y la de Mateo y Agustín, dos jóvenes hermanos que emprenden la búsqueda de sus abuelos, desaparecidos en esos años.

La princesa que conquistó el desierto.

La princesa era tan buena, pero tan buena, que todos en el reino la llamaban “la princesa modosita”. Enamorada a primera vista, se escapa de su castillo y cruza durante días el desierto para llegar al reino del príncipe, que la espera. La travesía es dura y por momentos cree no poder lograrlo, poco a poco descubre la belleza escondida del desierto, y también su propia fuerza. ¿Pero qué sucede cuando un viaje nos cambia tanto, que ya no nos sentimos las mismas? Después de semejante travesía para llegar a donde ya se encuentra, ¿podrá arrepentirse y cambiar otra vez el curso de su vida?

El caso de la flor tramposa.

Cada año, en el pueblo de Lago Dormido, la calma chicha se acaba cuando empiezan los preparativos para el concurso de flores. Pero este año, las cosas no salen como siempre. Todo se descontrola; los celos e intrigas entre las concursantes son cada vez mayores, y hace falta que alguien esclarezca quién está destruyendo, uno tras otro, a los rosales con más chance de ganar el premio. Los hermanos Manu, Ema y Pipe serán los encargados de desenredar las raíces este misterio. ¿Chicos detectives? ¡Pero claro! Nadie mejor que ellos para atar cabos, rastrear pistas y, por fin, llegar al resultado, que cambiará para siempre la historia de los concursos florales.

Ana y el plan pegajoso

Después del éxito terracero 2024 “Ana y la maldición de las pecas”, Ana y Martina vuelven con una nueva misión: investigar al chico nuevo, Mark. Martina decidió que será su novio y su mejor amiga está dispuesta a todo para ayudarla. Pero cuando un trabajo grupal las acerca al enigmático compañero, las cosas se ponen raras, peligrosas ¡y pegajosas!

Un piano para Fidel.

Fidel es un chico común con un don que ni él conoce: puede escuchar el corazón de los pianos. Con su hermana Cuca, su amigo Agustín y Be Gees, su gato inseparable, descubren que Buenos Aires está repleta de pianos que ya nadie quiere tocar y que esto está produciendo una catástrofe: los pianos están muriendo de tristeza. Esta novela musical propone una playlist increíble: hip hop, country, rocanrol, balada, rock argentino, cumbia, trap, zamba, tango, pop y mucho más. En las páginas del libro te vas a ir encontrando con códigos QR que te llevarán a escuchar las mismas canciones que escuchan los personajes.


PARA HACERSE PREGUNTAS, CONOCER E INVESTIGAR

Veo, veo, ¿qué ves?.

Este divertido libro nos invita a pasear por el bosque, la playa y la montaña con los ojos bien abiertos y descubrir ingeniosas formas, no siempre fáciles de identificar, que, a menudo, desafían nuestra imaginación. ¿Están preparados para enfrentarse al desafío de resolver más de cuarenta acertijos sobre todo aquello que se esconde y camufla en el entorno natural? Un libro con imágenes bellas, que pueden ser disfrutadas por todas las edades.

Siete mares. El mundo de los océanos y las costas.

¡Navegantes, ha llegado la hora de levar anclas! Adentrémonos en el secreto de los siete mares y los océanos del planeta. Este libro habla de las aguas del mundo y sus costas: esas franjas de agua y tierra que han moldeado la vida en el planeta. En sus páginas encontraremos criaturas mitológicas, piratas, fareras, artistas, marineros tatuados, pescadores de ayer y de hoy, e incluso unos bosques de agua salada muy peculiares que llamamos manglares.

¡A viajar! Una expedición a la historia de los transportes.

¿Podrías imaginar un mundo sin bicicletas ni automóviles?¿Sin aviones atravesando el cielo ni barcos surcando los mares? ¿Se te ocurre cómo habrá sido viajar sin brújulas ni mapas? La historia de los transportes está plagada de anécdotas emocionantes, sucesos inspiradores, personas extraordinarias y datos asombrosos. Los invitamos a embarcarse en esta expedición y descubrir por qué somos una especie en continuo movimiento.

Legisladores del futuro: ¡hola!.

Todas las personas adultas que vemos hoy, incluso las que toman decisiones importantes en nombre de todos y todas, alguna vez jugaron en el recreo de una escuela. ¿Cómo serían en aquel entonces? ¿Juguetonas? ¿Serias? ¿Soñadoras? En este preciso momento, en los recreos de las escuelas, también están jugando todos los que, un día, serán personas adultas. ¿Quiénes tendrán nuestro voto para representarnos en el Congreso? ¿Qué cosas importantes queremos decirles? ¿Qué nos gustaría que aprendieran ahora?

Llévame con tu lider.

Un extraterrestre y un niño se encuentran, conversan y se hacen preguntas. De las muchas diferencias que descubren entre ellos, la que más los sorprende es la forma en que cada uno vive en su propia comunidad. Uno nos muestra cómo es vivir en democracia y practicarla; el otro nos habla de un líder único y de perezosos gigantes. Hacer una pregunta a todas las personas de un grupo es una buena manera de hacer democracia. No hay nada más temible para una dictadura que las preguntas, y no hay nada más deseable para una democracia que las preguntas.

Aves de ciudad.

La observación de la naturaleza puede transformarse en un juego para aprender en familia sobre la naturaleza. Por eso, esta guía de campo para identificar aves en las ciudades fue pensada y elaborada como una compañía durante salidas, pic-nics y vacaciones para que toda la familia pueda vincularse con el asombroso mundo que nos rodea.

Además de la presentación y las características de las distintas especies, incluye una sección con códigos QR para aprender a diferenciar las vocalizaciones con las que se comunican las aves, una check list para ir marcando los ejemplares observados y divertidas actividades.

Bichos y otros animales nocturnos.

Cada noche mientras aprovechamos para recargar energía durmiendo, muchas especies se despiertan y salen de sus refugios para disfrutar el momento. Si queres conocerlas mejor, este libro te invita a explorar en detalle este deslumbrante mundo nocturno. Ideal para quienes aman las caminatas a la luz de la luna, el cielo estrellado y el susurro de la naturaleza en la oscuridad. Contiene fichas, actividades y una sección para escuchar a estas fascinantes criaturas.

El baño no fue siempre así.

Desde los lujosos balnearios romanos hasta las duchas por orden médica; desde las reuniones en los baños públicos hasta la privacidad de casa; desde los residuos arrojados por la ventana hasta las primeras cloacas subterráneas… La historia contada a través de los cambios sociales y culturales que hubo en los hábitos del baño.

Menstruación en marcha.

¿Qué es la menstruación? ¿Quiénes pueden menstruar? ¿Menstruar duele? ¿Otros animales menstrúan? ¿La menstruación es para siempre? ¿Cómo es la sangre menstrual? ¿Qué son los productos de gestión menstrual? ¿Qué relación hay con los embarazos? Este libro se propone acompañar la etapa en la que llega la menstruación, para entender algunas vivencias y descubrir la forma en las que resulta mejor transitarlas.

Vidas perpendiculares.

En este libro van a encontrar aquí las historias de vida de veinte personas famosas. Son científicos y artistas de muy distintas épocas. Todos ellos se destacaron por algo. Sobresalieron, perpendiculares, a la linea horizontal del pensamiento de su tiempo.


CUENTOS

Celeste y el pitogüé.

Celeste encuentra un pitogüé, o benteveo, herido en el jardín. La familia se compromete en la recuperación del pajarito e intentan, de muchas formas, ayudarlo. El tiempo y los cuidados harán que aquello que en principio parecía una tragedia tenga otro desenlace.

Como chanchos.

Camila y su hermano enfrentan con valentía la transformación más inesperada: mamá y papá adoptan a Pedorro, la mascota soñada. Y se convierten así en los más sucios, indisciplinados y felices adultos que hayan visto jamás.

Quien lo encuentra, se lo queda.

Una ardilla desprevenida encuentra una bellota en el bosque. Entierra el fruto y deja su sombrero como señal para encontrarlo. A partir de ese momento, el sombrero irá cambiando de lugar y de dueño. ¿Quién se lo quedará finalmente?

Mi día de suerte.

El zorro recibe la visita del cerdito… ¡pero nada sale como él espera! Cuando un cerdito toca la puerta del señor Zorro por equivocación, este no puede dar crédito a su buena suerte. ¡No todos los días aparece la comida en la puerta de tu casa! Pero este cerdito tiene muchas exigencias, y complacerlo resultará un trabajo muy cansador.

El gran salto de la señora Olga Pulgovich

La señora Olga Pulgovich tiene todo lo que quiere: vive en un dálmata de lujo, sin urgencias… Pero se aburre, se aburre, ¡se aburre! Hasta que un día se levanta diferente, decide pegar el gran salto y ¡aterriza en un perro callejero! Así, la pulga se embarca en un viaje en el que conocerá lugares nuevos y seres increíbles.

Los niños no existen y otros cuentos con monstruos.

Un rey gigante que no puede salir de su castillo. Un monstruo que se entrena para asustar y un dragón que echa agua por la boca. Un ogro hipocondriaco, dos hermanos brujos que no saben pelearse y un fantasma que sostiene que los niños no existen. Todos se encuentran en estos cuentos para aterrarse, sorprenderse y reir.

Los peces de mi río.

Un joven y su abuela están acostumbrados a practicar deportes extremos de todo tipo. Se lanzaron en triciclo por la empedrada calle Urquiza que termina en la orilla del río. La velocidad, un adoquín caprichoso y la mala suerte hicieron que todo termine en tragedia: además del golpe, la abuela expulsó su dentadura y los dientes nuevos terminaron en el fondo del río. Así empieza esta aventura que nos llevará a conocer todo tipo de peces descubiertos a raíz de aquella ocasión.

Cuentos para temblar.

El mundo tiembla; la calle tiembla; las paredes de tu casa tiemblan; vos estás temblando. Algo o alguien te sigue y no sabés decir qué es. Cuentos para temblar reúne nueve de esas historias que son de no creer; pero que no nos dejan dormir tranquilos. Cementerios; fantasmas; tumbas; aparecidos y muertos en vida te hacen compañía en estas páginas.

3155 o el número de la tristeza.

En 1976 una dictadura militar tomó el poder en el país por la fuerza. En este cuento, tres historias relatan aquellos años y todas tienen algo en común: sus protagonistas están leyendo Un elefante ocupa mucho espacio, el libro de Elsa Bornemann prohibido mediante el decreto 3155. En este cuento, persnoajes que no se conocen entre sí, están unidos por la lectura de ese mismo libro que nosotros también hemos leído tantas veces en Mundo Nuevo.

Nunca salgas desconectado.

¿Puede un programa informatico diseñar el novio ideal? ¿Puede enamorarse locamente de un ser virtual, al punto de perder el control del mouse o vivir conectada al monitor todo el dia? Por la pantalla de la compu desfilan asesinos y detectives, viejitos jubilados en busca de su pasado, humanoides y hackers adolescentes. Son los protagonistas de historias en las que se alternan la ternura, los miedos, el horror y la sensacion de que algo extraño nos va cercando más y más cada día.

Cuentos de terror de mi tío.

Edgar se siente atrapado en una escalofriante serie de relatos que le cuenta su tío. Cada uno de los relatos esconde una pequeña evidencia de que esas historias increíbles han sucedido en realidad: una muñeca, un marco dorado, un viejo telescopio de bronce… ¿Cómo hizo el tío Montague para reunir una colección tan terrible de objetos malditos?

Sopa de piedra.

Un muchacho sin trabajo, casa ni dinero busca alguien que quiera darle algo de comer. Pero no consigue nada. Ni una miga de pan. Entoces, decide recurrir a su ingenio y pide prestada una olla. Con ella y con una piedra promete que hará una sopa exquisita. ¿Cómo? Bueno, eso es lo mismo que se preguntaban todos los vecinos que fueron a curiosear y a probar un platito…

La camisa del hombre feliz.

¿Alguna vez te preguntaste cómo fue el origen del universo? ¿Imaginaste de dónde surgen la risa, los fantasmas, el viento o la paciencia? ¿O cómo se originan los malos olores? ¿Y las buenas ideas? ¡Cuidado! Este libro contiene las explicaciones más disparatadas de estas y de muchas otras preguntas más.

Pajaritos en bandada. Cuentos de aquí nomás.

Siete cuentos de autores argentinos contemporáneos: «Un cuento ¡puajjj!» y «Medias de monigote», de Laura Devetach, «La familia Delasoga», de Graciela Montes, «Benteveo y Benteflor», de Ana María Ramb, «La vuelta de Mongorito Flores», de Oche Califa, «Eulato» y «El avispón Mobuto salva una vida», de Ricardo Mariño. Historias sobre movedizos monigotes de pared y pajaritos enamorados, héroes que vuelven al pueblo y bichos varios. Al final, chismes, preguntas y propuestas para crear.


IMÁGENES QUE CUENTAN. LOS ESPECIALES DEL 2025

Bárbaro.

Confiando en su fortaleza, un guerrero cabalga sobre su caballo y en su travesía se enfrenta valientemente con accidentes geográficos, vicisitudes del clima, temibles guerreros, serpientes venenosas, cíclopes furiosos, criaturas aladas, dragones y hasta con la furia de los dioses; sin embargo, ¿tendrá la audacia para derribar a su último contrincante?

El punto.

La clase de arte se ha terminado, pero Vashti continúa pegada a la silla delante del papel en blanco. Su profesora la anima a dibujar algo ¡lo que sea! Pero Vashti no puede dibujar. Para demostrárselo, clava el lápiz en el papel, muy enojada. Lo que Vashti no sabe es que ese pequeño punto será el comienzo de un viaje lleno de sorpresas.

¿Por qué dormimos?.

¿Por qué dormimos? ¿Para levantarnos con energía? ¿Para darle un descanso a nuestro cuerpo? ¡Nada de eso! Este libro los sorprenderá con respuestas desopilantes que le quitarán el sueño a más de uno.

La mosca

El día más esperado por la Mosca ha llegado. Lleva todo lo necesario para una rica zambullida y una jornada de relax. Pero algo nublará la ocasión y terminará por arruinarla. Las moscas siempre andan cerca de cosas asquerosas, y este liibro no es la excepción.

¿Dónde está Toto?.

Es una noche de tormenta fuerte y Max no puede dormir porque no encuentra a Toto, su amigo inseparable. ¿Qué hace entonces? Toma coraje, sale de la cama y recorre la casa a oscuras. ¿Se animan a ver qué encuentra Max?

Como todos los días.

Como todos los días, un señor y una señora se encuentran en la plaza Almagro. Él no recuerda el nombre de ella. Ella no recuerda el nombre de él. Pero aparece un gato gris que trae consigo el aroma a las natillas, las compoteras con flores, las poesías de la infancia, la vieja radio de madera, las flores del balcón y tantas otras cosas más. Un relato encadenado. Como nuestra historia. Como la memoria.

¿Y ahora dónde estoy?.

Cuando estamos perdidos solemos orientarnos con un mapa, aunque a veces eso no resulte tan sencillo. Un niño llamado Yū aprende a interpretar las claves que le dibuja su madre para hacer unas compras y volver a casa. Y a su manera, acaba inventando caminos. Puede haber tantos mapas como cosas que queramos saber o explicar: desde dónde está la pescadería en el supermercado hasta cómo nos sentimos y a qué se parece el futuro, qué nos gusta hacer de verdad y cuál es nuestro escondite favorito.

Nosotras/Nosotros.

Un diálogo poético y reflexivo sobre lo que implica ser «hombre» y «mujer». Estos textos breves y de gran profundidad nos invitan a cuestionarnos sobre los prejuicios que muchas veces reproducimos en nuestro trato con los otros.

Jumanji.

El juego que encontraron bajo el árbol se parecía a muchos otros que Peter y Judy tenían en casa. Pero estaban aburridos e inquietos, en busca de algo interesante que hacer y pensaron que podían intentar con Jumanji. No sabían, cuando vieron el tablero, que comenzaría la aventura más increíble de su vida.

La escoba de la viuda

Las escobas de las brujas no son eternas: llega el día en que pierden su capacidad de volar. Esta es la historia de una escoba que ya no vuela, pero hace muchas otras cosas y de una viuda que será su nueva compañera de vida una vez que su a vieja dueña ya no le sirve más para volar.

¿Qué sueñan los peces del mar?.

Alguien, alguna vez, ¿habrá pensado en qué sueñan los peces en el mar? ¿Y a dónde van las flores cuando se aburren? ¿Y si los fantasmas tienen miedo, a qué le temen? Este libro pregunta sin pausa y con entusiasmo sobre distintos personajes, en distintos paisajes, de distintos colores, haciendo toda clase de cosas, sorprendentes y extravagantes.

Capitán Nudo y su estúpida sombra.

El Capitán Nudo no le teme a nada. Por eso, cuando una mañana su sombra escapa volando, decide salir a buscarla por cielo y tierra. En su camino desafiará oleajes oceánicos, insectos gigantes y hasta los brutales tentáculos de un pulpo resbaladizo. A pesar de no contar con una armadura sólida –pues va vestido apenas con calzoncillos y calcetines– el Capitán Nudo le hará frente a cualquier peligro. Y esta es su increíble aventura, contada exactamente tal como sucedió.

De un gris antiguo.

El camino al río, pacífico, coreográfico y sensitivo, de una niña y un elefante. Un recorrido contado en modo potencial –como si se tratara de un sueño o de un deseo– e ilustrado con una mezcla de trazos primitivos y recortes casi documentales.

Rapunzel.

La princesa de pelo dorado Rapunzel es mantenida cautiva en lo alto de la torre de su castillo por una bruja malvada, que corta los mechones de su hermoso cabello y los vende para su propio beneficio.

¿Podrá Rapunzel encontrar la manera de escapar?

Caperucita.

Caperucita roja se encuentra en el medio del bosque con un lobo hambriento. El lobo tiene un plan. Pero también lo tiene la pequeña niña…

Hansel y Gretel.

Los traviesos Hansel y Gretel saquean la casa de pan de jengibre de la bruja Willow y hacen estragos en sus hechizos, provocando un desorden tras sus pasos.

¿Podrá Willow poner fin al caos?

Los carpinchos.

El día en que llegaron aquellos animales extraños, grandes y peludos, a nadie le quedaron dudas: ¡NO! No había lugar para ellos. Pero los carpinchos no podían regresar a su hogar, pues la temporada de caza había comenzado… Así, carpinchos y gallinas deben entablar una convivencia que será una revelación.
En sus dos ediciones: tapa dura y tapa blanda.


HISTORIETAS

Minimundo.

Este libro es una invitación a recorrer Minimundo de la mano de Ratón y sus amigos: Luis Lombriz, la luciérnaga Tiki-Toki, Remi la rana y Pedro Pulga. En el viaje conocerán más personajes que pueblan este universo diminuto y vivirán increíbles aventuras en su compañía.

Pandilla.

Salchi, un perrito que se muda de barrio y cambia de plaza, se encuentra con el líder de una pandilla de perros, quien le enseñará cómo se deben hacer las cosas. Pero, ¿realmente hay una sola manera de ser para formar parte de este grupo?

Mayor y menor monstruoso.

En esta aventira se mezclan la amistad, el fútbol, un perro brillante y un clan de gatos maléficos. ¿Podrá este equipo superar sus miedos y resolver el gran misterio del barrio?.

Mayor y menor.

Esta vez, Nacho, Tobi y Lola recibieron un regalo muy especial. ¡Un libro con historias de seres fantásticos que les pondrá los pelos de punta! Mayor y menor monstruoso nos acerca historias de monstruos que ya son leyenda. ¿Quién es la Llorona? ¿Conocés al Pombero? ¿Quién se le atreve a la Pericana? ¡Ojalá nunca aparezca un Lobisón! Un libro especial que combina mucho humor y algunas cuotas de terror junto a los personajes de estas conocidas historietas.

Ulises Las aventuras de Ulises.

Al finalizar la guerra de Troya, Ulises inicia su regreso a su reino, Ítaca. Pero el viaje se complica y el héroe debe atravesar muchas aventuras y peligros antes de reencontrarse con su amada Penélope. En esta versión en formato historieta de La Odisea, con textos de Nicolás Schuff e ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson, la dupla autoral de La guerra de Troya, que muchos leyeron el año pasado, nos acercamos a este viaje épico con agilidad y emoción.

La nave invisible.

¿Un cómic sin imágenes? ¿Cómo puede ser? Pues no es un cómic cualquiera. Los héroes de esta historia viajan en una nave espacial que se hace invisible… tan invisible que ya no saben dónde están los controles, o las puertas, o los demás integrantes de la tripulación.

Zonia y el fuego.

Una tribu del Amazonas debe abandonar su aldea porque se acerca un peligroso incendio. Zonia, una niña que sueña con convertirse en una guerrera legendaria como en los cuentos que le relatan las abuelas de la tribu, no entiende por qué huir sin luchar. Le explican que hay cosas como el agua y el fuego que no se pueden combatir. Pero ella se niega a entenderlo, y decide enfrentarse al Fuego y acabar con él.

Sonríe.

Raina, una niña de sexto grado, tropieza y se cae, lastimándose gravemente los dientes. Lo que sigue es un largo y frustrante periplo con brackets que van y vienen, cirugía y hasta una prótesis con dientes postizos. Y, además de todo eso, todavía tiene que enfrentarse a varias cosas: un gran terremoto, confusión con los chicos y amigas que resultan no ser tan amigables.

Grandes historietitas presenta Dinosaurios.

Grandes Historietitas es una enciclopedia salvaje y delirante de todo lo que las criaturitas necesitan saber sobre el universo y alrededores.

Alan y Laura. Misterio subterráneo.

Alan se muda a Ciudad Capital luego de un extraño accidente que sufrió su abuela Frida en el colegio donde trabajaba. Allí conoce a Laura, una compañera de clase, quien sospecha que el accidente no sucedió tal como dijeron. Junto a Mara y Fermín se embarcarán en una aventura que los llevará a descubrir los secretos escondidos en lo más profundo del colegio.

Azul.

Es 1969 y la primera expedición humana a la Luna está pronta a aterrizar. Paula está en sexto grado y está fascinada con Azul, una nueva compañera de clase a quien los demás burlan o ignoran. Azul dice ser la hija de la luna. Para Paula, el acercamiento a su nueva compañera irá de la mano de una sensibilidad nueva y definitoria.

Cuentos de noche. Relatos latinoamericanos

Cuando cae la noche, dos hermanos cuentan historias antes de dormir. Esta vez, la hermana pide cuentos de terror, y él recuerda tres leyendas que lo aterraron de niño. Pero, al contar su versión, las historias no son tan espeluznantes como fascinantes, y a veces, incluso bastante cómicas.


POESÍA

Arrorró.

Papá canta el arrorró a su hija. La niña le responde con otras estrofas. Se crea así un duelo en el que la niña pide la ayuda del búho, la lechuza y otros animales nocturnos, mientras el padre llama al yacaré, el puma y otros animales diurnos.

Canción de las preguntas.

¿Por qué no puedo acordarme del instante en que me duermo? ¿Quién vio crecer una planta? ¿A qué altura empieza el cielo? Estas son solo algunas de las 18 preguntas que se despliegan en Canción de las preguntas, un libro que invita a la reflexión y la curiosidad.

El pirata valiente.

En este libro se cuenta la historia de un pirata valiente que se encamina a la aventura del mar, hasta que… su mamá lo llama a tomar la merienda.

Versos tradicionales para cebollitas.

Hay versos que vuelan con el viento y anticipan la tormenta, otros que invitan a chapotear bajo la lluvia: que sí, que no, que caiga un chaparrón. También los hay para los distraídos que pierden la silla o los que duermen al son de una canción de cuna. Pero si hay algo que tienen en común es que todos viajaron de boca en boca, cruzando generaciones y fronteras.

Caperucita roja y el lobo

En las profundidades del bosque, el Señor Lobo se acaba de zampar a la abuela de un bocado. Pero, cuando intenta comerse a Caperucita, el pobre animal no se imagina lo que la pequeña le tiene preparado… Uno de los divertidísimos Cuentos en verso para niños perversos de Roald Dahl, reinterpretado en un precioso álbum ilustrado..

¡Ay, barquito de papel!.

Un texto que habla de una despedida junto a imágenes que muestran un viaje que recién comienza. Un libro que navega por la experiencia poética de la lectura: el agua, el cielo, el día, la noche. Puntos de vista que amplían los horizontes de la percepción.

Las cosas que odio y otras exageraciones.

Hay cosas que algunos odiamos: cortarnos el pelo, bañarnos, ordenar el cuarto o levantarnos temprano a la mañana. Con este libro de poesías podemos reirnos de los odios más exagerados.

Las cosas que quiero.

En este libro, poemas divertidos y profundos nos invitan a descubrir y preguntarnos por lo que más queremos en el mundo. Pasear dragones, cuidar plantas dientudas, lluvias de caramelos, volar en bici, una Luna tan luminosa como el Sol. Poemas que imaginan deseos insólitos, reales y disparatados.

Como si fuera un juguete.

Como si fuera un juguete es un libro difícil de clasificar: con frases breves y claras pero profundas permite el contacto con lo más íntimo y refuerza la idea del viaje dentro de la literatura.

Justo cuando.

Justo cuando… se apaga la luz…el rayo se apoya en el árbol…llegás a la penúltima palabra de una novela…
Este hermoso libro de poesías encuentra palabras para compartir momentos, apenas evocándolos. Eduardo Abel Giménez y una poesía que no tiene tiempo. Crecientes y menguantes así son sus versos, que tiene un punto final en la página de erratas en el intento de reunir los cuatro elementos. El collage, todo un clásico en las ilustraciones de Cecilia Afonso Estevez, pone la otra ala a esta obra para que el vuelo toque cielo azul. Formas geométricas y colores puros invitan además -desde una página autoadhesiva- a intervenir las imágenes apelando a la creatividad de los lectores más cómplices.

Poemas de alta mar.

Como una flecha de plata en la espesura del mar, estos versos te buscan y te encuentran jugando a imaginar con la música secreta de las palabras, las mismas que usamos todos los días: lápiz, ballena, princesa, sal, agua…

Justo al borde.

Justo al borde sigue a un oso azul que cuestiona el mundo que le rodea: se pregunta sobre el amor, los sueños, la angustia, el dolor, el mar y el invierno.

Tengo un amigo que se murió.

La voz y las imágenes de este libro expresan la pérdida y el dolor sin afectación ni solemnidad, como una ceremonia íntima y a la vez compartida.

Soy un jardín.

Este es un libro de memorias vivas, que propone traer el recuerdo del juego al aire libre, en contacto con la naturaleza: un regreso en el tiempo para caminar otra vez por los jardines de antes. Volver a espiar a los colibríes revoloteando entre las salvias, a oler el perfume de las magnolias. Ver la cuchara de la abuela girando y girando en la olla donde se cuece el membrillo.

Loro hablando solo.

Estamos en el Valle de Traslasierra, a 1200 metros de altura. Llueve, nieva, hay sol con luna, las cabras saltan en caída libre, los chanchos vuelan, canta la rana, ruge el puma. Y los poemas son los árboles cansados de estar quietos entre las piedras.


LIBROS PARA HACER ¡Nueva sección! Para aprender a hacer en familia.

Perdidos y encontrados.

Un libro para mirar, leer y volver a mirar. Con increíbles cuadros llenos de historias, que invitan a mirarlos con mucha atención y a jugar con ellos.

Juegos tradicionales.

A través de estas páginas queremos recordar aquellos juegos que han sido jugados por muchas generaciones. La gallinita ciega, Pimpirigallo, La ronda de San Miguel y Lobo, ¿estás? son algunos de ellos.

Manos a la tierra.

Cuidar un jardín y observar la naturaleza es algo que podemos hacer todos, incluso si solo tenemos un pequeño patio, un balcón o tan solo una ventana. Este libro ofrece una veintena de ideas y proyectos relacionados con la naturaleza, que harán que los más pequeños de la casa se pongan «manos a la tierra».

Arte moderno en acción.

Este libro nos acerca a la historia del arte moderno a través de 18 obras que sirven de inspiración para apasionantes proyectos creativos.

Escribo yo.

En este libro hay muchas invitaciones a jugar con las palabras. Si bien las propuestas tienen sus reglas, lo que suceda cuando ustedes jueguen será único cada vez, sin respuestas correctas o incorrectas. Cada propuesta nos guía como brújula por bosques y mares de palabras para encontrar las nuestras y hacer aparecer un mundo propio. ¡Qué maravilla poder ver lo que aparece al dejarnos llevar! ¡Cuántos caminos posibles! ¡Cuántos descubrimientos que no sabíamos que estaban allí, esperando ser nombrados!

Julio Le Parc: Movimiento sorpresa.

Este es un libro que contiene aspectos de la vida de Julio Le Parc, presentación de sus obras y de las exploraciones que dieron lugar a su trabajo artístico. Además, propone actividades y juegos para trabajar con sus técnicas y explorar el mundo siguiendo los modos de mirar del artista.

Rufina en la cocina.

Rufina nos invita a entrar en el mundo de la cocina para conocer y aprender mucho más de lo que nos imaginamos.

Jugar al ajedrez a partir de los 4 años.

¿Te gustaría aprender a jugar al ajedrez? Con información y ejercicios, caballeros audaces, valientes damas, soldados intrépidos y reyes valerosos este libro es ideal para cualquier persona que quiera aprender desde cero y también para mejorar la técnica de quienes ya juegan. Un libro para mirar en familia y compartir los deafíos y juegos que propone.

El gran libro de los experimentos con la luz y el aire.

Una propuesta para hacer en familia o con amigos divertidas experiencias dedicadas a la luz y el aire, a través de las cuales se podrán comprender algunos principios científicos, el cómo y el por qué del funcionamiento de algunas cuestiones de todos los días y también divertirse construyendo un fantástico periscopio y geniales barriletes, entre muchísimas otras cosas.