Terraza de Lectorxs
La Terraza de lectorxs es nuestro proyecto de lectura institucional, y su principal objetivo es promover la lectura autónoma, el fortalecimiento del recorrido lector de cada unx de lxs chicxs basado en sus propios deseos y elecciones y el enriquecimiento de la comunidad de lectorxs que somos.
Es por eso que cada año seleccionamos una amplia variedad de títulos, formatos y temáticas para que cada lectorx vaya armando su propio itinerario de lectura pero dentro de un mismo corpus que nos encuentre y nos abrace a todxs en la oportunidad de compartir, conversar e intercambiar con y sobre los libros literarios y no literarios que integran el listado de Terraza.
CUENTOS

de Rachel Woodworth. Ilustraciones de Sang Miao. Editorial del Zorro Rojo / La protagonista de este libro nos comparte cómo, en un solo día, puede pasar de la máxima alegría a una gran tristeza. Y, en el medio, experimentar un sinfín de sentimientos contradictorios.

de Iris Rivera. Ilustraciones de Gustavo Roldán (h). Editorial Colihue / El señor Medina habla “demasiado” correctamente. Hasta que advierte que sus palabras correctas son de color gris… Ahí es cuando empieza a descubrir otras palabras desmedidas y brillantes, aquellas que se dicen en la calle, en momentos de alegría, cuando hay enojo o amor.

de Lucía Aita. Ilustraciones de Camila Mack. Editorial Muchas Nueces / A más de veinte años de diciembre de 2001, una invitación desde la ficción y la ternura a preguntar(nos) por esos tiempos agitados. En blanco y negro, a partir de la técnica de grabado, recrea el el arte callejero de aquellos días.

de Ray Bradbury. Ilustraciones de Juan Marchesi. Ediciones De la Flor / Una historia que rescata la riqueza de la noche y de “sus habitantes”. A través de un lenguaje sencillo y poético, la historia comienza con una revelación: es posible descubrir las luces que encierra la oscuridad.

de Juan Forn y María Dominguez. Ilustraciones de Teresita Olhaberry. Editorial Mar Azul / Un viajero llega a un lugar a orillas del río Yí y se hospeda en la casa donde viven una abuela y su nieta Anita. La niña no tiene amigas de su edad. Esa noche el huésped desconocido le contará a esta pequeña una historia…

de Miska Miles. Ilustraciones de Peter Parnall. Editorial Fondo de Cultura Económica / En el mundo navajo hay un tiempo para que cada cosa regrese a la tierra. La abuela lo sabe, la madre también; pero Ani aún no. Una aproximación a la muerte y al tiempo desde la sabiduría de las culturas amerindias.
HISTORIETA

de Sebastián Rizzo (guion) e ilustraciones de Lubrio. Editorial Blupink / Max y Lucy encuentran a un simpático alienígena extraviado y deberán ayudarlo a reunirse con su familia, antes de que su especie abandone la Tierra.

de Kazu Kibuishi (autor integral). Editorial Común / Luego de haber sido envenenada por el aracnópodo, la madre de Emily y Navin está en coma. Ellos tienen un solo lugar en donde conseguir ayuda: Kanalis. Pero ese sitio también implica hallar problemas, serios problemas.

de Chanti (autor integral). Editorial Comiks Debris / Una tienda en donde se pueden pedir historietas de todos los gustos, como si fuera una heladería. Hay varios “sabores” a pedido de los lectores: historietas de terror, cursi, asquerosa, vergonzosa, educativa… ¿Qué pasará cuando se combinen?

de Mariana Ruiz Johnson (autora integral). Editorial Ojoreja / Los protagonistas de las cinco historias de este libro se van enlazando hasta reunirse en una gran fiesta en el parque, donde todos ayudan a cocinar la sopa más rica.

de Chanti (autor integral). Editorial Random House / En días de aislamiento, toda la familia está aprendiendo a lavarse muy bien las manos, a respetar las distancias, a usar alcohol en gel, a tomar clases virtuales y a ponerse barbijo para salir. La pequeña Lola está perdida entre tantos cambios.

de Andres Rapoport (guion) e ilustraciones de Krystopher Woods. Editorial Ralenti / Otto y Vera, los dos protagonistas, son muy distintos, se llevan bien y también se pelean como hermanos…¡porque son hermanos! Pero tienen algo en común: una imaginación que les permite teletransportarse cada dos por tres. Ahora les toca volver a la escuela.

de Oski (autor integral). Editorial Colihue / La gran crónica gráfica del encuentro entre las poblaciones autóctonas y los españoles. Oscar Conti -Oski- dio vida a esta “vera historia”, surgida de su mirada irónica y de su pluma documentada.

de Mariana Ruiz Johnson (autora integral). Editorial Musarañita / La historia de Yaci, hija de la Luna, que viene a la Tierra a averiguar de dónde sale una música suave y delicada que su mamá escucha. La leyenda de la yerba mate en un libro que emociona.

de Marko Torres (autor integral). Editorial Blupink / Yonky el zombi y a Lalo Bellaco, dos seres pestilentes, ganan un concurso billonario y un viaje en un crucero. En su travesía, descubrirán un barco fantasma en donde la fiesta es eterna.

de Lubrio (autor integral). Editorial Blupink / Zoila siempre fue una niña como cualquier otra hasta que un accidente inesperado la convirtió en zombie. Ahora tiene una vida llena de aventuras tan coloridas como su inconfundible piel verde.
LIBROS ALBUM

de Nicolás Schuff. Ilustraciones de Fábrica de estampas. Galería Editorial / Un puñado de seres que nacieron mucho antes de la invención de los libros y que viajaron en el tiempo de boca en boca, de sueño en sueño. Como un acróstico, las iniciales de los versos que acompañan los dibujos forman todas juntas una palabra.

de Silvina Rocha. Ilustraciones de Max Cachimba. Editorial Libros Silvestres / La vida cotidiana aparece representada en dieciséis textos de pocas líneas, acompañados de ilustraciones singulares. Un recorrido por los misterios y las sorpresas de todos los días.

de Diego Bianki, Raquel Franco y Ruth Kaufman. Editorial Pequeño editor / Este libro está compuesto por los trabajos de quince ilustradores, que dibujaron sobre fotos de nubes. Y también por fotos “en blanco” para que cada lector pueda imaginar, pintar y soñar. Incluye un informe científico ilustrado, que explica este fenómeno atmosférico.

de Olvier Jeffers (autor integral). Editorial FCE / Fausto cree que todo le pertenece. Ante una flor, una montaña, un lago y un bosque dice: “Eres mío”. Y cuando se lo contradice, se enoja. Una conmovedora fábula moderna acerca de la codicia y de la relación entre la humanidad y la naturaleza.

de Javier Peña (autor integral). Editorial Calibroscopio / Hormigas, ratas, piedras, arañas y bolitas de caca son algunas de las delicias que se sirven en este insólito restaurante.

de Gusti (autor integral). Editorial Calibroscopio / Llegó el día más esperado por la mosca. Así es cómo lleva todo lo necesario para una rica zambullida y una jornada de descanso. Pero algo nublará la ocasión y el clima no será, precisamente, el responsable.

de Sandra Siemens. Ilustraciones de Claudia Degliuomini. Editorial del Naranjo / Sebastiana quiere hacer una tortilla pero no tiene ni un huevo. Sale a comprar y compra y compra de todo, menos huevos. Entonces vuelve a salir y vuelve a comprar y…

de Luciana de Luca. Ilustraciones de Francisco Cunha. Periplo ediciones / Mientras la protagonista va de visita a la casa de su abuela, que vive justo donde se termina la ciudad y empieza el campo, abre bien los ojos y los sentidos. ¿Será que, para esta pequeña curiosa, hay alguna bruja cerca de lo de esa abuela un poco mágica y un poco misteriosa?

de Nicolás Schuff. Ilustraciones de Martina Trach. Editorial Limonero / En un bosque crece un cedro. Lo talan y, con la madera, fabrican el lápiz de esta historia, que irá de mano en mano desde una tienda en Canadá hasta un escritor en Buenos Aires.
MALVINAS

de AAVV (Laura Ávila, Martín Blasco, Elsa Bornenmann, Ricardo Mariño y Gustavo Roldán). Ilustraciones de Juan Caminador. Editorial Loqueleo / Una antología de cuentos para reflexionar sobre lo individual y lo colectivo y, fundamentalmente, para disfrutar de la literatura con toda su potencia.

de Paula Bombara. Ilustraciones de Flor Rodríguez Actis. Editorial Loqueleo / Un niño llamado Juli y su tía viejita, la Titi, se están conociendo. A él le encantan los perros y a ella, tejer. Charla va, charla viene, recuerdan a Edu, el hijo de la Titi que fue a la guerra de Malvinas y no regresó. ¿Es posible recordarlo y dejar el dolor de la guerra a un lado?

de AAVV (Marcelo Birmajer, Pablo De Santis, Inés Garland, Patricia Suárez, Esteban Valentino, Liliana Bodoc, Juan Forn, Eduardo Sacheri, Pablo Ramos). Editorial Loqueleo / Nueve cuentos que, como las piezas de un rompecabezas, recuperan escenas de la vida cotidiana de jóvenes que formaron parte de la guerra de Malvinas, un tiempo marcado por la violencia de Estado y la irracionalidad.

de Mario Méndez. Ilustraciones de Ezequiel Quines. Editorial Norma / A la casa que comparten Leo, su mamá y su hermana en Mar del Plata, llega Lalo Gutiérrez, un joven patagónico conocido de la familia, que tiene que cumplir con el servicio militar obligatorio. Pocos meses después, el país entrará en guerra contra Gran Bretaña y Lalo será uno de los soldados trasladados al frente. Una historia de amor y dolor, que narra la experiencia de un soldado argentino durante el irracional combate de 1982.

de Sandra Comino. Ilustraciones de Mónica Weiss. Editorial Comunicarte / El regreso al pueblo de Maipú, el reencuentro familiar, el reordenamiento de ciertos recuerdos son algunos de los momentos que Mavi, la protagonista, vivencia en su presente. Mientras eso ocurre, escribe una carta que enviará en una botella al mar.
NOVELA

de Juan Villoro. Ilustraciones de Gabriel Martínez Meave. Editorial Fondo de Cultura Económica / Juan debe pasar sus vacaciones de verano en la casa de su tío Tito. Un hombre particular, que tiene una gran biblioteca, hace ruido cuando come y le tiene miedo a los osos de peluche. Escondido entre los miles de ejemplares de los estantes, Juan tendrá que encontrar el Libro Salvaje, que guarda un secreto destinado a quien sea capaz de leerlo. Una historia de amor y revelación.

de Andrea Ferrari. Editorial Loqueleo / La imagen publicitaria de Verónica G. invade la ciudad y provoca admiración y envidia. Pero, al mismo tiempo que esa foto la vuelve famosa, en el mundo explota un movimiento de mujeres contra el mandato de la belleza tradicional.

de David Machado. Ilustraciones: Paula Galinardo. Editorial: Loqueleo./Escribir un Cuaderno de Palabras Difíciles puede resultar muy útil. Sobre todo, si uno encuentra una pecera vacía, se va con su abuelo de pesca y trae, al regresar, una nueva mascota. Claro que si las palabras que uno va anotando en el Cuaderno de Palabras Difíciles son Aprehensión, Catastrófica, Incrédulo y Terror… ¡es que las cosas no están saliendo como las imaginábamos!

de Luis Pescetti. Ilustraciones de O’Kif. Editorial Loqueleo / Frin es un chico que odia los deportes, tiene un sentido del humor particular, le gusta leer y andar en bicicleta. En esta historia descubre la amistad, vive insólitas situaciones en el colegio, realiza un sorprendente viaje y encuentra el amor gracias a la poesía.

de Pablo de Santis. Editorial Loqueleo / La historia desconocida del Capitán Nemo, el famoso personaje de la novela de Julio Verne. Luego del hundimiento del Nautilus, este marino decide ocultarse y compra un hotel perdido en la Patagonia, al borde de un acantilado. Al poco tiempo, aloja a un grupo de huéspedes solitarios, pero la tranquilidad inicial se verá perturbada.

de Sandra Siemens. Editorial Loqueleo / Seis amigos un sábado a la noche. Es el festival del pueblo, en el que Tuti va a tocar con su banda. Una tensión invisible flota entre ellos, entre lo que cada uno dice ser y lo que es en realidad. La necesidad de descubrirse y, al mismo tiempo, de encajar en una compleja trama de encuentros y desencuentros.

de Sergio Aguirre. Editorial Norma / Divertido thriller en el que un grupo de adolescentes decide planear una venganza contra Marcela, una compañera que, en un arranque de furia, llamó “vaca” a la profesora de inglés porque no la aprobaba…

de Pablo de Santis. Editorial Loqueleo / Leyra es la nueva alumna en un colegio orientado al aprendizaje del dibujo. Allí participará de un concurso que cambiará su vida. Amenazantes compañeras, exigentes profesoras y un secreto bien guardado conviven en una historia de terror gótico.

de Inés Garland. Ilustraciones de Maite Mutuberria. Editorial Edelvives / Gracias a su olfato, Lilo descubre que Emi, su dueña, tiene un problema muy grave. Para solucionarlo, tendrá que confiar en dos perros nuevos: uno que hace versos pésimos y otro que es callejero. También en la misteriosa gata Berenice.

de Norma Huidobro. Ilustraciones de Lucía Mansilla Prieto. Editorial Norma / Anita es una niña de trece años, del barrio de Barracas, que tiene la costumbre de investigar aquello que le llama la atención. En esta ocasión, resolverá la extraña desaparición de un anillo de esmeraldas.

de Roald Dahl. Ilustraciones de Claudia Ranucci. Editorial Loqueleo / Billy vive en una pequeña casa muy cerca de un misterioso bosque, al que su mamá nunca le permite entrar. Ella dice que está habitado por monstruos terribles y bestias salvajes. Pero un día el protagonista no hace caso… y descubre un mundo maravilloso, el de los Mimpins, con los que se hará amigo.

de Silvina Rocha. Ilustraciones de Ernesto Guerrero. Editorial Quipu / A Marisa le aburre mucho la escuela. Pero por casualidad conoce a Violeta, una amiga algo particular e inesperada ¡que hace que preste atención y copie la tarea! Un día Marisa y su mamá se enteran de que la amiga está en problemas, y harán todo lo posible por ayudarla.

de Patricia Kolesnicov. Editorial Norma / Aldana vive en Buenos Aires, pero pasó casi toda su vida en España. Extraña a los amigos y al novio que dejó allí, así que Martina se propone ayudarla a juntar la plata que necesita para visitarlos. A medida que pasen más tiempo juntas, ambas descubrirán que el vínculo que las une es especial. ¿Estarán listas para disfrutarlo?

de Florencia Gattari. Ilustraciones de Esteban Alfaro. Editorial Edelvives / El capitán Telémaco Pérez Punch navegó todos los mares del mundo, y algunos más que solo él conoce. Sin embargo, en el último tiempo, siente una nueva inquietud cuando descubre que el cielo es el más tentador de los mares. Para este nuevo viaje necesitará un mapa que lo guíe y una tripulación acorde a la aventura.

de George Orwell. Editorial Debolsillo / Una sátira, escrita en 1945, sobre la Revolución Rusa y el triunfo del estalinismo. Un texto paradigmático de la cultura contemporánea y uno de los más irónicos de todos los tiempos.

de Graciela Montes. Ilustraciones de Delia Cancela. Editorial Random House / Tener un monstruo en un lugar tan personal como un bolsillo tal vez pueda asustar a algunos. Pero no a Inés… ella, tan flaquita y silenciosa, tan dudosa y tan pequeña, tiene un deseo muy grande: que le sucedan cosas maravillosas, terribles y extraordinarias.
PARA CONOCER E INVESTIGAR

de Paula Fernández y Marcela López. Ilustraciones de Loreto Salinas. Editorial Ojoreja / Un niño sudafricano puede sentirse identificado con el rinoceronte blanco o el león que habita su país. Un esquimal, con el oso polar. En este libro hay muchas opciones para elegir nuestro animal representativo.

de Cecilia Di Prinzio y Valeria Edelsztein. Ilustraciones de Pablo Pick. Editorial Iamiqué / ¿Se puede crecer para siempre? ¿Por qué nos morimos? ¿Dónde están las instrucciones para construir un ser vivo? ¿Los zombis están vivos o muertos? Muchas preguntas existenciales que muestran que la Biología es una disciplina apasionante.

de Didi Grau y Nicolás Arispe. Editorial Calibroscopio / En palabras e imágenes, la vida del artista Cándido López: sus primeros pasos como fotógrafo, su decisión de unirse al ejército en el Paraguay, su lesión y su regreso; la convicción de seguir con sus pinturas y dejar un registro de lo vivido en la guerra.

de Matías Moscardi. Ilustraciones de Aruki. Editorial Beatriz Viterbo / Un libro de conceptos filosóficos explicados con claridad y gracia, para leer solo, dialogar y elaborar en grupo, para detenerse cada dos pasos. Una propuesta de ida y vuelta, exigente pero entretenida.

de Fernando Novas. Ilustraciones de Maya Hanish. Editorial Ojoreja / Nuestro país pero quince mil años atrás… ¿Cuál era la fauna prehistórica de este territorio? Gliptontes, megaterios y mastodontes son algunos de los ejemplos de los megamamíferos de la Edad del Hielo. Parte de ellos, incluso, convivió con los primeros habitantes en lo que hoy conocemos como Argentina.

de Kirsten Bradly. Ilustraciones de Aitch. Editorial del Zorro Rojo / Cuidar un jardín y observar la naturaleza es algo que podemos hacer todos, incluso si solo tenemos un pequeño patio, un balcón o tan solo una ventana. Este libro ofrece ideas y proyectos relacionados con la naturaleza para los espacios grandes y pequeños de las casas.

de Ellen Duthie. Ilustraciones de Gabriela Martagón. Editorial Iamiqué / ¿Se es más real en persona que en una foto? ¿Cómo saber si algo es de verdad? ¿Es mejor lo real que lo virtual? Si se sabe que algo no existe, ¿cómo es posible que eso dé miedo? Una propuesta novedosa y atractiva que acerca las grandes preguntas de la filosofía.

de Santiago Ginnobili. Ilustraciones de Guido Ferro. Editorial Iamiqué / Un epistemólogo nos habla de la valentía del naturalista Charles Darwin y de cómo, gracias a su pensamiento original, nos ayudó a entender quiénes somos y de dónde venimos.
POESIA

de Liliana Bodoc. Ilustraciones de Nadia Romero Marchesini. Editorial Calibroscopio / Un hilo que une la memoria y el presente a través de un par de anteojos. Objetos que sirven de amuleto y de conjuro. Un libro con textos inéditos de Bodoc.

de Graciela Repún y Enrique Melantoni. Ilustraciones de Hebe Gardes. Editorial Planeta / Una vaca que levanta mucho viento con su cola, una hormiga forzuda, un elefante amarillo y un caligrama son parte de estos poemas que vuelan y juegan.

de Laura Wittner. Ilustraciones de Matías Acosta. Editorial Del Naranjo / Poemas como estrellas, como piedras de colores. Una piedra lunar, otra turquesa. Poemas con bochinche de chinches y pinches. Pura musicalidad y sorpresa.

de María Luz Malamud. Ilustraciones de Rocío Alejandro. Editorial Pupek / Los abuelos “suben al cielo” y desde allí hacen brillar el mundo… Un libro de poesía ilustrada que aborda con ternura la vejez y la muerte.